Osteopatía nos ayuda a prevenir y superar la depresión

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de problemas de salud en el mundo, más de 300 millones de personas la sufren y la mayoría de los casos no cuenta con un tratamiento eficaz que ayude a superarla de forma saludable y feliz.

La depresión afecta la salud mental que acarrea un conjunto de síntomas que afectan a la salud física y psíquica. Los estados depresivos vienen acompañados de un conjunto de síntomas de carácter físico como son dolores de cabeza, dolor cervical, cansancio, dificultad para respirar, tensiones, presión en el pecho, por lo que la osteopatía tiene diferentes técnicas terapéuticas estructural, craneal y visceral, que ayudan a mejorar cada uno de ellos.

Además, la depresión provoca bajo estado anímico, irritabilidad, inactividad, cambios de apetito, falta de energía, trastorno de sueño, sentimiento de abandono, culpa e inutilidad.

El objetivo de la osteopatía es liberar las tensiones acumuladas, aliviar las contracturas musculares, mejorar la circulación sanguínea, mejorar la actividad cerebral, mejorar el funcionamiento visceral, equilibrar los sistemas corporales, prevenir lesiones, mejorar el estado de ánimo y alcanzar el bienestar, desarrollando una apertura hacia la claridad mental.

La osteopatía libera primero el cuerpo antes que la mente, pero todo es progresivo porque están ligados. Si un paciente se siente bien físicamente posteriormente mentalmente también se sentirá bien.

Una de las ventajas de la osteopatía es que se puede combinar con otro tipo de terapia, por lo que se considera un buen complemento en cualquier tratamiento, por eso, los especialistas la recomiendan en diferentes casos.

Debemos saber que los problemas emocionales no se solucionan de forma inmediata, pero una vez eliminados los síntomas físicos de la depresión es más rápida la recuperación del paciente.

Para acelerar la curación ante la depresión también es importante la alimentación. Se debe mantener una dieta rica en vitaminas del grupo B, además de ejercicio físico moderado y aprender técnicas de gestión emocional y relajación.

Esther R.


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta