Ejercicios que ayudan a combatir la depresión y ganar felicidad

La actividad física es una alternativa natural para combatir la depresión, teniendo además múltiples beneficios para la salud mental.

De acuerdo a varias investigaciones, los ejercicios promueven el crecimiento de nuevas células cerebrales, reforzando la autoestima, fortaleciendo la respuesta bioquímica del organismo ante el estrés u otros trastornos mentales.

En este caso, la actividad física imita de cierta manera los efectos químicos que producen los antidepresivos, ya que la química del cuerpo empieza a cambiar, la sangre se oxigena, aumenta la frecuencia cardiaca y se empiezan a producir hormonas y endorfinas, que son las precursoras de los neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.

Los ejercicios entre otras cosas, ayudan a mejorar los ciclos de sueño, regula el apetito y elimina los pensamientos negativos, disminuyendo algunos síntomas de la depresión.

Un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Viena, Austria, demostró que el ejercicio también estimula la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por su sigla en inglés), una proteína implicada en el crecimiento de las neuronas y en contrarrestar la predisposición genética de las personas a desarrollar un cuadro depresivo. Algunos expertos afirman que varios casos de depresión resultan del crecimiento defectuoso de las células cerebrales y las conexiones entre ellas, pues varios estudios han demostrado cómo los pacientes con el trastorno depresivo mayor pierden neuronas en regiones del cerebro como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal.

Por tanto, es evidente que el ejercicio modifica el cerebro y el cuerpo de forma que logra aliviar y proteger a las personas de padecer depresión. De hecho, se estima que cuando un paciente con esta condición hace ejercicio, el porcentaje de mejoría aumenta entre el 67 y el 74. Se estima que el 25% de la población mundial padece uno o más trastornos mentales durante su vida, siendo el más común la depresión.

La idea es que las personas se sientan motivadas a realizar actividad física regularmente, ya que las personas activas son menos propensas a sufrir cualquier trastorno mental y desarrollar otras enfermedades. Los ejercicios son una manera natural de combatirla.

Esther R.


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta