De acuerdo al estudio “La felicidad y la percepción de la salud”, realizado por el Instituto Coca –Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la felicidad es la mejor medicina para la salud.
En esta oportunidad la muestra corresponde a 3 mil personas, hombres y mujeres, entre 18 y 65 años, los cuales respondieron cuestionarios para conocer la relación entre la salud y la enfermedad.
Por lo que, según el estudio, existe una relación bidireccional entre ser feliz y estar sano. “Las personas que se sienten más contentas y positivas tienen una mejor percepción de su salud”, así lo señala Carlos Chaguaceda, presidente el Instituto Coca – Cola. De esta misma manera, Josep María Serra-Grabulosa, doctor y profesor del departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, refuerza que existe cada vez más evidencia científica de ello. «Ser más optimista afecta al sistema nervioso, neuroendocrino e inmunológico. Por esta razón, los que son más felices, en general, sufren menos alteraciones cardio y cerebrovasculares y, como su sistema inmune se refuerza, disminuyen las posibilidades de contraer enfermedades».
Aunque de forma natural el cerebro busca tener emociones positivas es necesario estimularlo, se debe trabajar en ella.
Una actitud positiva puede prevenir el desarrollo de enfermedades como la depresión, el insomnio, estrés, anorexia, niveles inadecuados de colesterol, mientras que las personas negativas o menos felices tienden a tener más presentes los problemas físicos y psicológicos que afectan la salud y el bienestar.
Los niveles altos de felicidad mejoran la salud mental. Durante el estudio se ha demostrado que la salud mental es un componente igual o más importante que la física en la precepción de la propia salud, estando los problemas de tipo psicológico mucho más relacionados con la infelicidad que los problemas físicos.
Sin embargo, los autores del estudio indican que tampoco hay que olvidar el papel importante que juega el apoyo familiar y social para superar los diferentes problemas de salud. “El apoyo social fomenta la felicidad”.
Esther R.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.