Plantas contra la depresión y la ansiedad

Existen varias plantas medicinales muy útiles para tratamientos de depresión, la ansiedad y otros trastornos del sistema nervioso, se debe considerar su composición, cómo usarlas, indicaciones y precauciones de cada una.

Entre ellas se encuentra la amapola que contiene una acción sedante gracias a su principio activo llamado alcaloides. Se usa principalmente para tratamientos contra la ansiedad y el insomnio.

El hipérico es una de las plantas medicinales más utilizadas dentro de los tratamientos naturales para combatir la depresión, por su acción antidepresiva y tranquilizante. Esta planta no debe tomarse junto a fármacos antidepresivos, puede producir fotosensibilización.

La valeriana tiene un efecto hipotensor, espasmolítico y sedante, ideal para usar contra los trastornos del sistema nervioso, desórdenes gástricos y palpitaciones.

El ginseng también es muy utilizado por su efecto tónico general en el sistema nervioso por ser un adaptógeno anti estrés. Está indicado en caso de fatiga, ansiedad, estrés, tristeza, inapetencia, etc., pero su uso continuo puede provocar un efecto rebote de nerviosismo e hipertensión arterial.

Otras plantas medicinales que también ayudan a combatir la depresión, la ansiedad y el estrés son la manzanilla, el sauce, el tilo, lúpulo, el narciso, peyote, anacardo, pasiflora, loto, betónica, el tomillo, entre otras. Por su parte, como estimulante se usa la guaraná, el mate, el té, ginkgo y el café.

Las tisanas medicinales son muy buenas para mantener la salud del sistema nervioso, ya que de acuerdo a las características de las plantas puedes combinar varias de ellas.

En cada una de ellas, se debe considerar que algunas pueden interactuar con otros medicamentos, por lo que se debe consultar a un profesional previamente. En su mayoría están contraindicadas en el embarazo y la lactancia.

También es importante seguir una dieta equilibrada a fin de mantener la salud a nivel general e introduce en ella nutrientes para ser feliz. Los ácidos grasos esenciales, los aminoácidos y las vitaminas del grupo B y la vitamina C son eficaces para mantener el buen estado anímico además de un sistema nervioso saludable.

Los hábitos saludables como realizar ejercicio moderado, practicar meditación y tener un descanso placentero, son instrumentos beneficiosos para mantener el buen estado de ánimo.

Esther R.

 


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta