Utiliza el estrés para ser feliz

El verdadero problema del estrés es cuando éste toma el control de nuestras vidas y acaba por perturbarnos y enfermarnos; ocasionando insomnio, dolor de cabeza, irritabilidad, tensión muscular, problemas digestivos, o hasta estados mentales graves.

La idea que aprendamos a usar el estrés para ser feliz y convertirlo en el mejor aliado. Lo primero que debemos hacer es reconocer que estamos siendo invadidos por el estrés, en segundo lugar, aceptar que esta y forma parte de nosotros, para tomar las acciones necesarias como tercer paso.

Podemos desarrollar la habilidad de cambiar nuestra percepción de la realidad, sobre todo si nuestro cerebro funciona bien. Tenemos que tener claro que el estrés alimenta nuestros pensamientos y muchas veces lo hace de forma negativa, por lo que tenemos que nutrirnos de pensamientos positivos en especial ante las dificultades, en pro de tomar mejores decisiones, que nos permiten controlar el entorno y nos permite ser más felices.

Es primordial entender que cualquier persona puede mejorar su autogestión, crecer como ser humano y profesional. Debemos entender que tenemos un cuerpo con cerebro que nos ayudará avanzar o estancarnos de acuerdo a nuestras metas y pensamientos.

Hay que desear mejorar en bienestar para poder ser felices, ya que nosotros mismos tenemos las herramientas que necesitamos para alcanzarlo.

Cuando nos encontremos invadidos de estrés trabajemos en pensamientos positivos y utilicemos técnicas que nos permitan conseguir la conexión de cuerpo y mente, como el yoga, ejercicios de respiración, mindfullness, relajación, meditación, fomentar la autoestima, para dejar entrar la salud y bienestar.

Utiliza el estrés para mantener la mente ágil, no dejes que te agobie, solo manipúlalo para que te haga sentir bien, manéjalo tú y no permitas que él te maneje.

Haz cosas o tareas nuevas que te generen placer, cuando lo hacemos nuestro cerebro libera dopamina como una especie de recompensa, y nos da bienestar y felicidad.

Según los expertos en psicología, emociones como la ansiedad o el miedo forman parte de nuestro ADN y, en pequeñas dosis, nos aseguran la supervivencia, por eso se trata de aprender a aprovechar esa tensión para mejorar nuestra autogestión, ser más felices y productivos.

Esther R.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta